La composición es la forma en la que se disponen los objetos en el encuadre, que viene marcado por los límites de una obra sea esta un vídeo, una foto o una pintura. Lo que tratamos de mejorar mediante la composición es la transmisión de los elementos de la imagen al espectador. Hoy te explicamos tres cosas a tener en cuenta sobre la composición para mejorar una foto.
Lo primero que debemos hacer es determinar cuál es el centro de interés de la fotografía, que no necesariamente debe estar en el centro aunque sí es lo más común. Podemos servirnos de reglas como la de los tres tercios para situar el objeto principal dentro de uno de ellos. El tres es un número muy repetido en fotografía y las composiciones con tres elementos principales son muy comunes.
Intentaremos deshacernos de elementos que distraigan en el fondo de nuestra figura principal, como por ejemplo gente que pasa si se trata de un retrato. Trabajaremos con los contrastes entre figura y fondo para crear profundidad. Con este mismo fin podemos jugar con el enfoque o desenfoque de los distintos términos de la foto.
2. ¿Vertical u horizontal?
En cuanto al encuadre, lo primero a tener en cuenta es el formato de la fotografía. El encuadre horizontal transmite quietud y se utiliza normalmente para paisajes y retratos de grupo mientras el vertical sugiere fuerza, firmeza y es el más apropiado para retratos al acompañar la forma de la figura humana.
3. Las líneas mandan
Una vez decidido el formato de nuestra instantánea tomaremos una línea horizontal como referencia. Podemos servirnos, por ejemplo, de la línea del horizonte o de la intersección entre el suelo y una pared. Lo importante es que esta línea se mantenga recta. Las líneas dominantes de la imagen deben servirnos para dirigir la mirada del espectador y no para desviarla. Estas líneas no tienen por qué ser rectas. Escogiendo líneas curvas en “S”, por ejemplo, nuestra fotografía transmitiremos movimiento y sensualidad en algunos casos.
Pingback: Tres apuntes básicos sobre composición fotográfica
Pingback: Consejos para fotografiar objetos pequeños | Axpe Consulting Club de Fotografía