Seguro que han sido muchas las veces en las que has visto alguna imagen que no ‘cuadre’ con la realidad, como por ejemplo un caballo con dos cabezas, una mesa de tres patas o una fruta mitad manzana mitad pera. Pero todo esto tiene un nombre, este tipo de imágenes se denominan fotografías surrealistas.
El surrealismo inundó la fotografía de artistas como Man Ray, que anteriormente había practicado el dadaísmo. De este movimiento escogió algunas técnicas como el collage, muy utilizado en nuestros días ya sea para negocios o para temas personales.
Otras de las técnicas utilizadas son los rayogramas de Man Ray, las schadografías de Christian Schad los fotogramas de Moholy-Nagy. A continuación vamos a ver una serie de ejemplos de fotografías realizadas con técnicas surrealistas.
Perspectiva forzada
Esta técnica intenta engañar a nuestra vista creando ilusiones ópticas que hacen que un objeto parezca más grande, más pequeño, más lejos o más cerca de lo que realmente es o está.
Lightpainting
El lightpainting es la técnica de pintar con la luz. Solo tienes que poner tu cámara en un trípode y en modo Bulb (el obturador estará abierto tanto tiempo como decidas) y empezar a dibujar al aire.
Collage
Este collage no se hace mediante aplicaciones o programas web, más bien se trata de un collage en directo combinando varias imágenes.
¿Increíble verdad? Pues esto es sólo el principio de todo lo que tiene que ver con el mundo surrealista.
Si quieres saber más técnicas sobre fotografía, no dudes en consultar el Blog del fotógrafo.
Pingback: El VI Reto de Instagram: Minimalismo | Axpe Consulting Club de Fotografía